Guía completa de Alicante: Que hacer, dónde comer, y que lugares no podes dejar de visitar

Hace ya más de un año que llegué a Alicante con una valija de 23 kilos y el corazón lleno de ilusión. Nos mudábamos de Argentina con mi marido y Alicante era la ciudad que habíamos elegido después de una extensa investigación: Buscábamos sol, playa, tranquilidad y posibilidades. Recién ahora, después de mucho traqueteo, puedo decirles que estoy en condiciones de escribir este artículo. Comprobé que los 300 días de sol al año son ciertos, caminé la ciudad de punta a punta explorando todos sus rincones, probé su gastronomía y me mezclé entre su gente. Prometo que esto no será un resumen, sino una guía completa para conocer la ciudad y disfrutarla al máximo. Haré mención a los pueblos cercanos que deben conocer pero no.. no me voy a detener en ellos. Para eso tendrán que esperar un poquito más. Este blog se convirtió en mi pasión, y a las pasiones hay que tomarlas con seriedad.

Spoile alert: Sí, visitarla merece la pena por completo. Pueden seguir el orden siguiente ya que los ordené por cercanía.

1. Castillo de Santa Bárbara:

Coronando los 166 metros de altitud del monte Benacantil, encontramos el Castillo de Santa Bárbara, construido alrededor del año 1580. Fue una de las más grandes fortalezas medievales de España, y actualmente conserva muchas historias. Una de las leyendas más lindas, es la que dio nombre a Alicante y pueden buscarla como *La Leyenda de la Cara del Moro*. El castillo está sumamente conservado y además, una vez que se encuentran en la cima, pueden disfrutar de unas vistas de 360 grados de la ciudad. Las formas de acceder son diversas: caminando, desde el ascensor frente a la playa de Postiguet (2,70 euros), en taxi, microbuses, o en coche (aunque esta vía es solo para dejar personas porque no hay aparcamiento). Mi opción preferida es claramente subir caminando. La dificultad es media y en 30-40 minutos ya se encuentran en la cima.

Aquí pueden encontrar los horarios del castillo, eventos que se realizan como actuaciones y degustaciones de vinos y cervezas, y toda la información que requieran para potenciar esta experiencia al máximo. Si a este recorrido quieren sumarle una experiencia gastronómica recomiendo un restaurante llamado La Ereta que se encuentra a la falda del castillo con una impresionante terraza y vistas al mar. (Chequeen los horarios antes de ir porque no se encuentra abierto todos los días).

El Castillo de Santa Bárbara visto desde la Playa del Postiguet

2.Barrio de Santa Cruz:

Definitivamente uno de los barrios más pintorescos de Alicante. Se sitúa en los márgenes del monte Benacantil, junto al castillo de Santa Bárbara. Territorio de calles serpenteantes, animadas, repletas de colores y de historia. Muchas de las viviendas tienen en sus muros escritos los nombres de las familias. También encontrarán frases haciendo referencia a los acontecimientos que se suceden en Semana Santa. Esta es la fecha en la que el barrio de Santa Cruz cobra mayor vida, teniendo como protagonistas a la Hermandad de Santa Cruz. La Hermandad es quien organiza la procesión de penitencia del Miércoles Santo. Como la puerta de la ermita de Santa Cruz es muy baja, los costaleros realizan el paso del Descendimiento al ras del suelo y sacando la parte superior de la cruz. Un espectáculo digno de ver y cargado de emociones.

Otra época ideal para visitar el barrio es la festividad de las Cruces de Mayo, en dicho mes. Los vecinos visten las callas y las viviendas con hermosas cruces de claveles. Sea como sea, Santa Cruz es el barrio más antiguo de la ciudad. Contrastantemente, la zona está repleta de vida con bares y restaurantes para disfrutar de un buen vino y unas buenas tapas. Mis recomendados en esta zona son: La Taberna del Gourmet, Las Brasas de San Miguel y La Tasca del Barrio.

Barrio de Santa Cruz

3. Casco antiguo:

Ideal para disfrutar durante el día conociendo los edificios antiguos y los puntos de interés principales como la Basílica de Santa María, la Concatedral de San Nicolás, el Ayuntamiento, la Plaza del Ayuntamiento, y la Plaza de la Santísima Faz (ideal para sentarse a tomar unas cervezas y comer unas tapas). La calla Labradores y la Calle Mayor son los ejes principales para recorrer la zona.

Debo decir que mis restaurentes, heladerías y cafeterías favoritas se encuentran en esta zona.

4. Rambla de Alicante:

Una de las avenidas principales que separa los barrios del Centro y del Casco Antiguo, además de desembocar en la Explanada de Alicante. En la Rambla se pueden encontrar cafeterías como El Moli Pan y Café, la heladería Borgonesse, casas de comida rápida, y numerosas tiendas. Se podría decir que esta avenida es un punto neurálgico de la ciudad. Aquí también se encuentra uno de mis lugares favoritos para ir de tapas, Lizarrán.

Uno de los lugares más lindos en esta avenida es la Plaza Portal del Elche, con su característico arbolado de Ficus centenarios. Otro punto interesante es El Museo de las Hogueras de San Juan, una de las fiestas más típicas y de mayor concurrencia de Alicante. La entrada al museo es gratuita.

Una de las Hogueras 2024

5. Explanada de Alicante:

Definitivamente uno de los puntos más fotografiables de la ciudad. Transcurre en paralelo al Puerto de Alicante, y al sur se encuentra el Parque de Las Canalejas, el más antiguo de Alicante. Está bordeada a cada lado por filas de palmeras, y su suelo está decorado por más de seis millones y medio de teselas de mármol que forman un mosaico asemejando el oleaje del mar.

Uno de los mayores atractivos de este punto turístico, además de los muchos bares y restaurantes que residen en él, es la presencia de los puestos de feria artesanales. En ellos podrás encontrás desde artesanías hechas en madera y cuero, ropa, recuerdos de la ciudad, y una enorme diversidad de artículos.

En cuanto al patrimonio arquitectónico del Paseo de Olalde, como también llaman a la explanada, no podemos dejar de mencionar la Casa Carbonell reconocida como el mayor ejemplo de arquitectura modernista de la ciudad, la Casa Lamaignare que representa otra joya del modernismo valenciano, y el auditorio al aire libre conocido como La Concha.

La Explanada de España y la Casa Carbonell

6. Playa del Postiguet y Puerto de Alicante:

Continuando por la Explanada nos encontramos con El Puerto de Alicante, seguido de La Playa del Postiguet.

El Puerto recientemente ha inaugurado una pasarela de madera preciosa para sentarse a contemplar el mar y los barcos, o simplemente dar un paseo por ella. En el puerto encontrarás también los mejores restaurantes de pescado y mariscos (entre ellos la arrocería Dársena fundada en 1961) , el casino de Alicante, el muelle, el Museo Ocean Drive, y dos grandes discotecas.

En cuanto a la Playa del Postiguet, esta es sin duda una de mis más grandes sorpresas en cuanto a Alicante. Lejos de ser la típica playa céntrica (generalmente son más sucias y descuidadas), El Postiguet ha sido catalogada con la Bandera Azul y es una playa sumamente limpia, con rampas de acceso para personas con movilidad reducida, lockers para guardar pertenencias, grifos de agua dulce, y algunos bares y restaurantes. Mi favorito es el chiringuito situado en el extremo de la playa, dónde cada tanto se escucha música en vivo. Sin embargo, los precios me parecen un tanto elevados.

Playa del Postiguet y Puerto de Alicante

7. Calle de las Setas:

Volviendo hacia la explanada, y sumergiéndonos en las calles contiguas, nos encontramos con la famosa Calle San Francisco, aunque todos la conocen como la Calle de las Setas debido a las estructuras con forma de hongos y toboganes pensados para los niños. La imagen de esta calle parece sacada de un cuento infantil. En La Calle de las Setas, la cual es peatonal, se encuentran muchos restaurantes, tiendas, bares y heladerías. Les recomiendo probar los cinammon rolls de Salt in Cake, el helado de chocolate de Cioccolate Puro d’Italia o de Holy Madre (Argentino), y degustar los vinos de Vino y Más.

Calle San Francisco (o de Las Setas)

8. Calle Castaños:

La Calle Castaños es la principal vía del centro tradicional de Alicante, y si estás visitando Alicante solo, con tus amigos o con tu pareja, es el lugar ideal para salir de copas, de tardeo, o a cenar. No recomiendo ir con chicos pequeños, ya que el ambiente se presta más para adultos. Tiene algunos bares donde se puede bailar y el ambiente es movido y alegre.

9. Mercado central:

Otro de los puntos interesantes para visitar en Alicante, sobre la Avenida Alfonso El Sabio, es el Mercado Central. Un edificio que los amantes de la cocina no pueden dejar de visitar y que mezcla modernismo y eclecticismo. Distribuidos en dos plantas, más de 300 puestos de comida fresca y artesanal se presentan cada día. La mayor parte de los puestos se dedican a la venta de frutas, verduras, pesados y carnes. Sin embargo, puedes encontrar desde las más diversas especias, hasta productos de bollería. Uno de mis favoritos es sin duda el puesto de flores que se encuentra en el patio externo del mercado.

10. Av. Maisonnave:

Por último mencionaré la Avenida Maisonnave, ya que muchos turistas preguntan siempre dónde ir de compras. En esta avenida encontrarás las principales tiendas de ropa como Zara, Mango, Bershka, El Corte Inglés, Springfield, Másimmo Dutti, entre otras. También encontrarás algún que otro bar de tapas, tiendas de celulares, casas de maquillaje como Sephora y Kiko, joyerías, etc.

Les dejo un imperdible gastronómico cerquita de esta avenida: Las Tartas de Julita. Tartas de queso estilo vasco en múltiples sabores que son una verdadera locura. Mis favoritas sin dudas son la clásica, la de pistacho y la de lotus. Se venden en porciones individuales por lo que son ideales para degustar.

Cómo llegar desde el aeropuerto al centro

  • En taxi o transporte privado: El coste es de alrededor de 30 euros.
  • En autobús: El boleto cuesta 3,85 euros. La línea C6 es la que comunica directamente el aeropuerto con diversos puntos de la ciudad. También existen otras líneas como la 1A que lleva a Elche y la 1B que culmina en Arenales del Sol. Estos últimos boletos cuestan 1,50 euros. A mi modo de ver, esta es la mejor opción. Los autobuses salen cada 20 minutos aproximadamente, aunque a primera y última hora del día la frecuencia disminuye a 40-60 minutos.
  • Líneas ALSA: Comunican el aeropuerto con otros puntos turísticos como Benidorm, Jávea, Murcia y Denia. Los costos van desde los 10 a los 16 euros por persona.

Pueblos y lugares cercanos a Alicante que vale la pena visitar

Aunque al principio del blog comenté que no iba a extenderme en este punto, no quiero dejar de mencionarles algunos pueblos y lugares que vale la pena visitar. Por un lado, son lugares sumamente turísticos y con características que los hace únicos; y por el otro lado es muy fácil llegar a ellos gracias a la línea de Tram que conecta Alicante con estos lugares. Hablamos de la colorida ciudad de Villajoyosa, la turística Benidorm, el mágico pueblo de Guadalest y la encantadora Altea.

Por otro lado, si están buscando una experiencia diferente y con salida al mar, les recomiendo visitar la Isla de Tabarca. Desde el Puerto de Alicante salen barcos a diario sin necesidad de reserva por un precio de 20 euros ida y vuelta por persona. El barco deja a los pasajeros en la isla y luego pueden volver en los horarios designados.

Por último, un must en la época de verano (porque cuando hace frío es imposible meterse por la temperatura del agua a no ser que sean muy corajudos), es la excursión a las Fuentes del Algar. El río Algar es un río de agua dulce y lo más llamativo del mismo es su color. Eso sí, el agua está a unos 17 grados promedio. Sin embargo, les recomiendo que vayan y se animen porque el paisaje es realmente increíble y la zona está muy preparada con áreas de camping y restaurantes. El precio para ingresar es de 5 euros por persona, y tienen descuento para estudiantes y para grupos familiares grandes. Pueden averiguar todo lo que necesitan para ir aquí.

Fuentes del Algar

Mis recomendados en Alicante: excursiones, comidas y lugares.

  • Pynchon & Co: Conocer este lugar fue uno de mis mayores descubrimientos. Pynchon & Co es una librería/ cafetería/ vinería con un estilo único, y con un patio interno que invita a quedarse horas allí leyendo un libro, o por qué no trabajando o escribiendo. Además, imparten talleres de lectura y otras actividades para los amantes de un rico café y un buen libro
  • Hamburguesería Umbrella: Típicas hamburguesas estilo Smash, muy, muuuuuuy ricas. La tienda es para retirar o para delivery, de modo que si un día no tenés ganas de salir a comer afuera esta es una excelente opción.
  • Cafeterías y café de especialidad:
    • Madness Specialty Coffee es un obligado, con una variedad de café (no solo en cuanto al tipo de grano sino a los diferentes formatos) y una oferta gastronómica riquísima en un lugar con una ambientación ideal.
    • Swallow: Una opción un tanto más minimalista y con una menor oferta gastronómica, pero un café que hace que ir hasta allí valga la pena. Muy cerquita del Barrio de Santa Cruz, ideal para frenar luego de recorrerlo. El ambiente es muy tranquilo y decorado con plantas. Ideal para una mañana de domingo.
    • Point Bianco: En pleno centro, perfecto para comprar un café al paso.
  • Comidas típicas de Alicante: Siempre que voy a un lugar googleo cuál es su comida típica. Para mí la comida es tan parte de un viaje como sus monumentos o paisajes, de modo que aquí te menciono los platos típicos Alicantinos para que pruebes: arroz a banda, olleta alicantina, fideuá, borreta alicantina, toña alicantina y las famosas cocas. El magro con tomate es otro plato que no puede faltar si vas de tapas. Si quieren comer arroz (si, porque en Alicante no decimos paella, ¡decimos arroz!) , El Buen Comer o L’arruzz son lugares en los que siempre he tenido buena experiencia.
  • Excursiones con niños: Existen múltiples parques temáticos y de diversiones para conocer con niños (o adultos solos también) en los alrededores de Alicante. Las mejores desde mi punto de vista son Terra Mítica, Aqualandia y la excursión Río Safari en Elche.
  • Rooftops en Alicante: Salir a tomar una copa a la hora del atardecer a uno de los varios rooftops de Alicante me parece un tremendo plan. Algunos de los rooftops que pueden visitar son:
  • La Fundición: Un espacio dedicado a eventos, ideal para disfrutar de ritmos y sabores caribeños y de diferentes culturas. En su Instagram @lafundicion_alc pueden encontrar los diferentes eventos que realizan para elegir la noche que más les guste.
Pynchon & Co

Cuándo visitar Alicante

Existen dos momentos del año en que la ciudad se llena de turistas para apreciar las fiestas culturales y el despliegue de alegría y tradición que saben brindar los alicantinos. Hablamos de Semana Santa y de las Hogueras de San Juan. Pocas veces vislumbré eventos de tal magnitud como estos. Hablamos de multitud de barracas, vestimentas tradicionales, fuegos artificiales, el familiar olor a pólvora en las calles y el disfrute de jóvenes y adultos al mismo tiempo.

Sin embargo, Alicante es un lugar que recibe turismo todo el año gracias a su agradable clima y sus más de 300 días al año de sol. En la época más fría goza de otro tipo de encanto: una ciudad disfrazada de luces y de la ilusión de las fiestas que realmente pone todo de sí para desplegar magia.

Nuestra colaboradora Florencia Juncosa Palau es una escritora argentina que reside hace algunos años en Alicante. Pueden visitar su Blog CON CADA LATIDO donde encontrarán notas super interesantes o seguirla en su Instagram @jpflorencia donde comparte sus escritos y su día a día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si llegaste hasta aquí ¡Te mereces un regalo!​

Regístrate y recibe GRATIS nuestra GUÍA ESENCIAL DE VIAJES

    El mejor viaje de tu VIDA comienza AHORA
    ¿Qué esperas?